Para ser de
las personas que pensamos que Björk vino a hacer su agosto después de un show
en el Auditorio sin mayor relevancia y todo el drama ocasionado por los cambios
en Ceremonia para otra presentación decepcionante (debido en gran parte a las
altas expectativas que se tenían al respecto), la exposición del Foto Museo 4 Caminos
me dejó gratamente sorprendida, incluso creo que si hubiera asistido antes de
escucharla en vivo habría logrado estremecerme mucho más.
A esas
alturas no esperaba nada de Björk Digital, y mi opinión de que no sería la gran
cosa se fortaleció al iniciar el recorrido, en el cual sólo nos dejaron
interactuando con la aplicación de Biophilia, para dar paso al cuarto en el que
replicaron el sonido envolvente de Black Lake con bocinas individuales para
cada uno de los instrumentos, ahí la cosa comenzaba a ponerse interesante, de entrada,
el trasfondo contextual de las canciones: el proceso de duelo después de una separación
amorosa. A pesar de que el video soporta muy bien esta historia y deja ver el
dolor inicial de Björk ante esta situación, tampoco logró emocionarme más allá
de la experiencia auditiva y visual.
Cuando
bajamos para ver los videos en realidad virtual y entramos a un espacio con un
montón de bancos con visores y audífonos es algo “estraño”, no me imaginaba lo
que estaba por vivir.
Cuando vi
Stonermilker por primera vez no me pareció innovador a pesar de todo el ruido
se hizo al respecto, pues claro, no lo estaba apreciando como debía, con el
equipo necesario y en total inmersión. Ya con el visor colocado, al abrir mis
ojos y sentir como si me hubiera tele transportado cerca del agua, a una costa
de Islandia fue una sacudida que me hizo estremecerme, situarme en un lugar con
una carga emocional tan fuerte para mí fue sin duda un golpe bajo. Si algo he
comprobado en los últimos meses es que los mensajes de la música llegan cuando
deben (como todo) y encontrarme ahí escuchando una canción que lo dice
todo, partiendo de su hermosa línea de apertura “A juxtaposition in fate
find our mutual coordinates” todo lo que se menciona en esa letra me
hizo pensar en cómo el destino nos coloca y descoloca en los lugares exactos,
nos acerca y aleja de las personas a nuestro paso en el momento adecuado (el
único que existe) y muchas veces por más que queramos aprovechar esos instantes
de magia únicos en la vida al tratarse de relaciones si una de las partes no está
presente mental o emocionalmente simplemente transcurre… se vuelve un elemento
contextual más, alguien que sabes que en algún momento coincidió en esa breve sincronización de sentimientos pero ahora es cómo
si nunca hubiera existido, y darse cuenta de eso es intenso. No se en que momento
habré comenzado a llorar o cómo es que me veía desde afuera, que al quitarme el
visor el guía se acercó de inmediato a preguntarme si estaba bien, y así era,
sólo que estaba “coagulando”…
Family es
divertido porque interactúas directamente con el video y son esos detalles a
los que no podrías accesar tan fácilmente desde otro sitio. Quicksand y Mouth
Mantra fueron interesantes, visualmente impactantes, pero sin la fuerza que
sentí en los anteriores y en Notget… que bien que lo dejaran al final, para
alimentarte de esa fuerza del renacimiento en una misma vida, el saber para
crecer hay que caerse, sanar, y evolucionar, que al final es lo que muchos (no
todos) queremos… “We carry the same wound
but have different cures similar injuries but opposite remedies”.
Yo
desconocía que ese disco es un trabajo muy personal para Björk, que toca
directamente el tema de su separación, la desintegración de su familia, la
crisis por la posibilidad de perder su voz y el duelo… cosas que de una u otra
forma hemos pasado y que nos hacen conectar directamente a pesar de que no sea
literalmente la misma historia
Después de esas
increíbles vivencias te llevan a una sala de proyección en la que se anuncia
nada menos que 2 horas de videos de la cantante, lo primero que pensé fue “vemos
2 y nos vamos, para eso los veo en mi casa” pero cuando menos me di cuenta ya llevábamos
1 hora ahí y yo seguía igual de emocionada que en el video 1, fue cómo entrar a
una capsula del tiempo directito al final de los 90’s, una de las etapas más
felices en mi historia, no había notado que o en serio tiene muchos éxitos o yo
en verdad era muy fan y no me había declarado del todo porque me sabía todas
las canciones y fue bastante agradable estar ahí reviviendo aquellas épocas.
No duden en
asistir a la exhibición, en verdad creo que vale la pena, yo espero poder
volver a visitarla antes de que la quieten. Mientras tanto aprovechen los
descuentos de este fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario