El jueves fue la fiesta de Volver al Futuro de Bajo Circuito, la cual lo único que tuvo de temática fueron tres tipos con chalecos rojos y un visual en la pared que decía "Back to the Future".
Pero bueno... tampoco es que esperáramos más, la idea era ir a escuchar a las bandas, sonaba prometedor, mis dos proyectos locales favoritos de la actualidad reunidos en un sólo lugar.
De Jean Loup, que puedo decir, cada que vuelvo a verlos me convenzo de lo buenos que son y de lo mucho que valen la pena, es divertido verlos tocar aunque las presentaciones sean muy similares, su música me pone de buenas y su contoneo resulta contagioso, espero sigan creciendo para que pronto ocupen el lugar privilegiado que está reservado para ellos en la escena nacional.
Aún sigo riendo del comentario de mi amiga sobre Los Fascinantes: "La voz parece de canción de Caballeros del Zodiaco", y no podría ser más acertado. Definitivamente no son mi tipo de banda pero bastó con esa observación para que la pasara carcajeándome todo el tiempo.
La presentación de Belafonte Sensacional no fue tan improvisada e incluyente cómo las que me había tocado apreciar, incluso al comienzo dudé un poco de ellos porque parecía más una broma de pachecos que la banda divertida que había conocido, pero después de 3 canciones aquello se volvió una fiesta brutal! Cómo sea seguíamos pareciendo una bola de pachecos, pero pasándola muy muuuuy bien.
SNG/SHT no me gustó nada, sus comentarios me parecían fuera de lugar y de por si el género no es lo mío.
Ya no nos quedamos para Tungas =( pero ya habrá otra oportunidad, cómo sea fue una noche muy divertida llena de risas slam y baños de cerveza.
Los road trips son una de mis cosas favoritas: buena música, amigos,
paisajes, tiempo para platicar.... Así inició la aventura de Coordenada.
Tuvimos la suerte de hospedarnos a unos cuantos pasos del festival, lo cual
resultó sumamente cómodo y conveniente. Llegamos a cenar el viernes y
comenzamos a notar que la gente de Guadalajara es muy rara, nos tocaron puros
groseros, creo que por eso nunca me ha caído bien ese lugar, todo lo cierran
increíblemente temprano, no te venden alcohol después de las 12 de la noche y
esa leyenda de que los jaliscienses son guapos no es más que un mito, porque no
encontramos muchos que digamos.
En la mañana cuando nos preparábamos para salir y revisamos los horarios
nos dimos cuenta que no se empataba nada de lo que queríamos ver porque los dos
escenarios principales estaban organizados en esa bonita modalidad de uno y
uno, aparte la idea de un festival de 2 a 12 sonaba bastante tranquilo, y así
fue, no había que caminar distancias kilométricas ni estar horas esperando por
la siguiente presentación, la cantidad de gente era bastante tolerable, aunque
hacia calorcito y había momentos en los que quemaba el sol, no era nada
comparado con la Experiencia Hellow Festival, incluso me sentía bastante
cómoda, había amenidades que lo hacían más disfrutable, mis favoritos:
micheladas disponibles con los vendedores de todo el festival y churros
rellenos calientitos.
Apenas alcanzamos las últimas canciones de División Minúscula, lo
suficiente para cantar como adolescente y darnos cuenta que sería un gran
festival.
De inmediato comenzó El Columpio Asesino y fue momento de bailar
desenfrenadamente, dejándonos llevar por la locura que generan, un poco como
los asistentes del concierto de los Smashing Pumpkins en aquel capítulo de los
Simpsons. Me divierten mucho en vivo, a pesar de lo viejos que se ven.
Cuando íbamos caminando hace "El Otro Escenario" alcanzamos a
escuchar a Taraf de Haidokus y los vimos en la pantalla que estaba
estratégicamente colocada en la zona de comida ¿de verdad alguien los estaría
viendo? Por qué estaban en el festival, ¿soy muy poco "alternativa"
para entenderlo? En fin....
Aun alcanzamos 2 canciones de Mon Laferte y aunque no me haría fan ni
mucho menos creo que sus letras traen toda la intensidad que suele llamar mi
atención y la chica no canta nada feo.
Nos quedamos para ver a Presidente, lo cual resultó un gran desacierto,
no me gustó nada como tocan, de repente parece una banda de novatos sin mucha
alma en sus canciones.
Afortunadamente alcanzamos a llegar a gran parte del show de "Los
Tres & Friends" parecía una broma que en cada ocasión hubiera un
invitado especial, pero era de esperarse, aprovechando que estaban varios
amigos compartiendo escenarios, aunque después de las primeras 3 participaciones
se volvió muy predecible, eso mismo hacia que pareciera un festival pequeño, de
bandas hermanas que se juntaron para sacar un dinerito, fue una buena
sensación, más aún con canciones tan entrañables que nos tuvieron todo el
tiempo cantando.
Hubo varias circunstancias que casi hacen que me hacen perder a Little
Jesus, afortunadamente tome una buena decisión y corrí a verlos cuando aún
tenía tiempo, me pusieron de buenas y a bailotear como siempre, esta vez me
pareció mucho mejor presentación y ambiente que la última vez en el Zócalo.
Cada vez me sorprende más la gran cantidad de fans que tienen.
Después llegó el momento de Nacho Vegas, tenía muchas ganas de
escucharlo y gritonear todas sus frases emblemáticas, pero la situación no lo
permitió, en lugar de eso lo veía sentada cual Bridget Jones, sólo que
comiéndome una torta ahogada en lugar de un litro de helado jejejejeje. Había
muy poca gente, lo cual me extrañó, pero eso permitió que fuera el momento más
tranquilo del festival.
Era hora de Natalia Lafourcade, esperaba llegar a bailar el chuntaro
style pero no lo logré, cuando llegué a los escenarios gemelos ya estaba toda
la gente acumulada frente a la cantautora, berreando y cantando como si fuera
José Alfredo Jiménez, como nos gusta sufrir! Debo confesar que no había
escuchado el "Hasta la Raíz" hasta unos días antes de, festival, a
pesar de que varias amigas me lo habían recomendado muy fervientemente, tenían
razón, me gustó mucho y uno podría imaginar que es debido a la identificación
con las letras, pero al parecer es una especie de sentimiento universal, porque
la forma en la que la gente se desbordaba en emociones al presenciar la
presentación de Natalia era increíble. Disfruté mucho escuchar nuevas versiones
de sus canciones viejas, confirmé que siempre y sido una buena artista y ha
logrado pulir bastante bien todo lo que ya sabía; ahora se muestra
completamente madura y con mucha calidad.
Cuando íbamos en camino a Guadalajara nos enteramos de que había una
baja más al festival: The Ravonettes y en su lugar estarían los Dandy Warhols,
que cómo me aburren! No se como pensaron que podía ser una buena sustitución,
pero en fin, el único momento entretenido fue “We used to be Friends”.
Después de casi quedarnos dormidos, Café Tacuba llegó para romperla en
grande! No cabe duda que son la banda más importante de nuestro país. Por más
cansada que estuviera en cuanto pisaron el escenario todo fue baile y
diversión, es como si estuviera en nuestro ADN, ya tenía un par de años que no
los veía tocar y eran como si hubiera sido ayer, no importa cuanto tiempo pase,
sus canciones siguen siendo parte de tu vida, te sabes cada una de las letras y
lo disfrutas como si fuera la primera vez.
Los Blur hicieron lo suyo nuevamente, me deleité viéndolos en medio de
toda la gente y brincar en un graaaaan grupo, lastima que la gente no estaba
tan interesada por verlos como en el Palacio, efecto festival, donde muchos
incluso no ubicaban bien quienes eran. Como sea, fue una gran presentación
aunque me quedo mil veces con la del jueves.
Coordenada tuvo muchos
aciertos a pesar de sus grandes baches, yo la pasé muy bien, tuvo un clima
agradable, distancias cortas, la máxima comodidad de llegar a tu cama
caminando, el viaje, la comida, los horarios y escenarios bien organizados,
bandas divertidas.... Sin duda se agregó a mis obligatorios del año!
El jueves fuimos a ver a Blur, llegamos cuando Hello Seahorse había comenzado,
fue grato darme cuenta que había buen sonido desde la banda abridora. Aunque ya no me gustan mucho que digamos, después de
haber sido una obsesión para mí con sus primeros EPs, tampoco es que me moleste
verlos en vivo, la voz de Denise sigue siendo algo que destaca y ejecutan a la
perfección sus canciones.
Esa misma tarde tuve el atrevimiento de aventarme el concierto de Blur en Hong
Kong completito y ya estaba predispuesta a lo que pudiera pasar, incluso
esperaba que el escenario estuviera vestido con helados gigantes de luces neón,
pero no fue así, en nuestro caso tuvimos 3 bolas disco gigantes rodeadas de
figuras geométricas, que posteriormente resultarían sumamente importantes para
el show.
Desde que la banda pisó el escenario la emoción fue total, sé que ya se ha
dicho miles de veces, pero Damon Albarn es un graaaaan frontman, sabe perfecto
lo que hace y logra que todos nos creamos su personaje.
El sonido fue impecable casi todo el concierto, desafortunadamente algo pasó
que después del encore la perfección que había tenido desapareció y comenzó a
sonar horrible, pero para ese momento ya nada importaba.
Nunca le había puesto atención a la batería y hasta ahora entendí porque mi
profesor de ese instrumento me pide que practique con canciones de Blur, en
teoría son sencillas pero si lo haces bien pueden lucir muchísimo.
Había una forma muy fácil de darse cuenta de que estábamos en presencia de una
banda muchos años de experiencia, si observabas el semi ovalo formado por la
explanada del palacio, el cual estaba totalmente lleno, se notaba claramente
que solo había un 10% de personas que se acumulaban en la parte media hasta
adelante brincando y empujándose unos a otros mientras el resto bailaba
tranquilamente respetando su espacio vital. ¿Qué nos dice esto? Ya estamos
viejos, chavos! Recordé la primera vez que los vi tocar en el aniversario del
MTV cuando tenía 15 años y evadí toda la seguridad para poder estar hasta el
frente brincando como loca, aunque yo y mi amiga éramos las únicas emocionadas.
También vino a mi mente la ocasión del Vive Latino, que por estarnos metiendo
en lugares recónditos en búsqueda de aventuras (y comida) terminamos compartiendo
el momento en el que Alex James aprendía a preparar costras de camarón.
Con Blur me pasa un poco lo que con bandas como Phoenix o The Flamming Lips,
que después de las primeras 4 veces que los vez en concierto sabes que no habrá
ninguna sorpresa, que probablemente será muy similar a la vez anterior, con la
inclusión de algunas de sus canciones más recientes, pero también estas seguro
de que será brutalmente divertido. Yo disfruto muchísimo verlos, es de esas
bandas que te hacen cantar y brincar todo el tiempo y mantienen la emoción
hasta arriba ininterrumpidamente.
Uno de mis momentos favoritos fue "Thought I Was ASpaceman", donde
las bolas disco por fin hicieron lo suyo e iluminaron todo el Palacio como si
fuera el Domo Digital del Papalote, fue súper bonito y es de esas cosas que sólo
puedes experimentar cuando te encuentras con una banda en directo, aparte el
lugar en el que me encontraba permitió disfrutar del espectáculo en su máxima
expresión.
El orden de las 5 canciones antes del encore fue simplemente PER-FEC-TO, ideal
para una noche a solas con tu pareja, funciona algo así:
Tender: se toman de la mano y ondean sus brazos en el aire al ritmo en la
canción mientras iluminan el espacio con sus teléfonos o encendedores, se miran
a los ojos, sienten la dopamina,serotoninay oxitocina correr
por sus cuerpos, se dan un abrazo fuerte y largo cuando termina la canción.
Ong Ong: Abrazados bailan al unísono, se toman de la mano, se dan
unas vueltas y se señalan en el “I wanna be with you”
Parklife: Bailan juntos cómo
enanos, mientras se unen al resto de los asistentes para gritar: “Parklife” mientras
levantan el puño de la victoria, siempre volviendo a voltear el uno hacia el
otro.
Song 2: Es momento de brincar tomados
de la mano y sacar todo esa felicidad que seguramente están sintiendo por
compartir ese momento, gritan e intercambian miradas para por fin besarse
cuando termina la canción.
To the End: Ya que al terminar de
besarse se abrazaron, justo comienza la canción e inmediatamente comienzan a
bailar sin soltarse, baile de pareja, mientras giran y se miran sin despegarse
ni un solo instante.
This is a Low: Es momento del besuqueo!
Besos largos en los que sólo puedes sentir el cambio de las luces mientras
tienes los ojos cerrados y escuchas la canción. Si no estuvieran en un lugar público
y replicaran este orden a solas, sería el momento perfecto para el foreplay.
No puedo más que decir: que
bonito es ver a Blur, carajo!
Hace 2 fines fui a un
par de eventos que indirectamente se relacionan con la música.
Fue el séptimo
aniversario de Noctambulante y lo celebraron teniendo como cede
el Polyforum Siqueiros con la musicalización en vivo de “La Caída de
la Casa de Usher” por parte de la banda Tripnotik, desafortunadamente
hubo muchas fallas, que no es por justificar, pero a pesar de que ya tienen
muchos eventos en su haber, no es lo mismo gestionar algo así de grande y en un
lugar tan especial. De cualquier forma fue una gran noche porque se unieron
varias de mis cosas favoritas en el mundo: el cine, la música, acurrucarse y
estar rodeados de arte, me encanta el Poliforum y sus impactantes murales eran
el escenario perfecto para ver películas de terror, cuando apagaban las luces y
volteabas hacia el techo te envolvías en una atmósfera perfecta.
No cabe duda que
cuando mezclas el séptimo arte con una presentación en vivo el resultado
siempre va a ser bueno.
El domingo 4, tocó la
sesión de Jupiter de Meditatio Sonus con Brian Mackern, quien se dio a la tarea
de investigar los elementos energéticos que existían alrededor de este planeta,
la primera sesión a mí me remonto por completo a sensaciones acuáticas y por
alguna extraña ración la ambientación me recordó al Hotel de Moby.
En esta ocasión
prefiero tomar directamente la explicación de la experiencia de la página del
proyecto:
Sesión 1 [μ]modular
Modulaciones e
interferencias de filtro.
A partir de un patch
desarrollado en micromodular, un filtro remodula un loop, cuyo diseño y
programación se basan en la propia percepción de diversas técnicas de
respiración Chi Kung. Las frecuencias de filtrado están mbasadas en las
frecuencias de activación de nuestros puntos energéticos.
Sesión 2
My.Sweet.AWE.32
Interferencias
infinitesimales y ruido blanco.
El proyecto refiere a
la suma multicapa de los procesos "inconscientes" que desarrolla un
computador encendido: la defragmentación del disco duro del propio CPU
interfiere en el proceso de una tarjeta de sonido que actúa como corporales/energéticos.
Las veloces
compuertas de grabado, memoria, rescate y reescritura actúan simultáneamente
con los diversos cachés del sistema y los procesos de representación que, a su
vez, activan en el usuario otros procesos internos de percepción.
Si quieren conocer
más visiten la página del artista:
…Nos hizo falta tiempopara que te convencieraque eras tú mi vida entera, que de blanco me vistieras, que mi abrazo consintieras,que en verdad me conocieras. Mira que hizo falta tiempomucho tiempo por vivir...
Hace 2 jueves fui al Metropolitan a ver a Susaba Zabaleta, tenía la idea de que iría a ver su espectáculo de "La Sensatez y la Cordura", mi favorito de su carrera, pero cuando llegué me di cuenta que era "Entre la Sensatez y la Locura", un concierto especial por los 30 años de su vida en los escenarios y vaya que me impactó....
Pude observar la historia de mi propia vida amorosa por medio de sus discos y canciones, Susana es la única cantante activa que ha estado presente desde mi nacimiento hasta ahora.
Haciendo la analogía con una de las canciones que ella interpreta: "2 Días en la Vida", dónde podemos darnos cuenta del inicio y el final de las cosas:
“Hay dos días en la vida para los que no nací, dos momentos en la vida que no existen para mí.El primero de esos días fue cuando te conocí, me atraparon tus mentiras y me enamoré de ti…El segundo de esos días fue justo en que te perdí, se fue tu falsa sonrisay mis ganas de vivir.”
Y así fue... La historia comienza cuando eres pequeña: “Ella tiene miedo de perderesta ocasión de enamorarsey cumplir ya su ilusión de descansar al fin y ser amada bien por un hombre de principios, uno de su condición… y duda un poco, mássólo es un poco pues aún tiene laesperanza de encontrarloahora sí… ahora sí.”
Hasta qué maduras y aprendes a decir: "Para mí es indiferentelo que sigas comentando,si dice la misma genteque el día en que te dejéyo fui quien salió ganando”
Dice Walter Riso que estamos mal acostumbrados al creer que la vida debería de ser tan romántica e intensa como en las canciones, poemas y películas, que nos hablan de un amor sin límites que dista mucho de ser saludable, mi parte racional ha logrado asimilarlo, sin embargo, no por eso dejo de sentir y este es uno de esos momentos en los que es inevitable.
Al pasar de las canciones, que no hablan más que de amor y desamor, confirmé que la música es un arte que habla de la vida (que es arte en sí misma), plagada de emociones y sentimientos que nos mueven, yo no puedo concebir una expresión artística que no logre conmover de alguna manera, así es como se generan conexiones con el público.
Y yo tengo una muy fuerte con la Zabaleta, mis primeros recuerdos vividos son cuando tenía 3 años y escuchaba "Ella y él" mientras me bañaban y no entendía porque me gustaba tanto esa canción pero el sentimiento desgarrador que tenía me generaba algo extraordinario.
Igual que Susana, me ha tocado enamorarme, sufrir, extrañar, querer, olvidar... Y hay una canción de su repertorio que puede describir cada uno de estos momentos.
No pude evitar llorar todo el tiempo, con todo y que no cantó mucho de su más reciente producción, que es mi favorita, y con la que más me identifico, pero como sea, ver el paso de los años y de tantas experiencias por medio de la música fue lo máximo para mí.
El momento en el que Armando Manzanero subió al escenario casi a la fuerza para improvisar unas cuantas canciones, sin duda, fue el más divertido de la noche y dejaron ver la buena relación que existe entre ellos.
Tengo claro que debemos amar más con la cabeza que con el corazón, pero es bueno encontrar que hay otras personas en el mundo que sentimos tanto como nosotros y darse la oportunidad de experimentarlo en este tipo de ocasiones es simplemente priceless.
Nunca había estado interesada en el clown y sus menesteres, fue hasta el
Tag de este año que la vida me presento a Chula The Clown y simplemente me
enamoré.
Cuando supe que estrenaría Limbo en uno de mis recintos favoritos: El
Teatro de la Ciudad, obviamente corrí por mis boletos.
Escribo aquí sobre esta experiencia por la importancia que la música tiene
en éste espectáculo y la colaboración musical de Natalia Laforcade, de quien sólo
puedo decir que como actriz es una estupenda cantante.
Desde el inicio estaba muy emocionada porque empezara, no dejaba de
observar ese teatro que tanto me gusta y cuando indicaron la tercera llamada no
pude más que soltar un "yeeeei" cual niña pequeña.
A pesar de que el 80% de la función la pasé botada de la risa con sus
muecas, lenguaje corporal y ya característica interacción con el público; en lo
personal fue una experiencia súper impactante.
Los primeros meses de este año estuve hospitalizada al borde de la
muerte y uno de los momentos más intensos fue una crisis psicótica en la que
tuve alucinaciones y todas giraban alrededor de la idea de que me encontraba en
el limbo, según yo ya estaba muerta pero a punto de renacer.
Cuando vi las estructuras hospitalarias que vestían el escenario quedé
en shock, fue imposible que todos los recuerdos de aquellos días volvieran a mi
mente.
A pesar de las múltiples carcajadas, el brutal momento de silencio en el que
Greta descubre su nombre en la lápida de una tumba es totalmente estremecedor,
creo que todos nos quedamos petrificados por unos segundos.
Creo que Limbo es una verdadera obra de arte, un vaivén de emociones que
parte de lo más básico: la risa, para de ahí llevarnos a una intensa
introspección.
Si vuelve a darse la oportunidad de apreciar este montaje no se lo
pierdan.
El viernes tocó show de Chio San en el Film Club Café de Satélite junto con De Osos.
Sorprendentemente no fue mucha gente, siendo que siempre se están quejando de que no hay eventos al norte de la ciudad, o que sólo son para mayores, en esta ocasión no sólo era para todas las edades, si no también en uno de los lugares más accesibles para llegar en esa zona. Como sea estábamos los que teníamos que estar y la pasamos muy bien.
No había tenido la oportunidad de escuchar a De Osos y me gustaron bastante, aparte encuentro el título de su disco muy apropiado. Están haciendo música divertida y de calidad, de repente sentía que eran muchos en el escenario, pero cada instrumento agregaba valor a sus canciones.
En el caso de Chio San aunque fue una presentación corta, pude notar que cada vez lo hace mejor y de manera más natural. Hubo un momento de baile con “Bailar Contigo”, que sin duda es una de mis canciones favoritas.
Espero sigan haciendo eventos como este y que cada vez vaya más gente, parece complicado empezar de cero en caso de De Osos y re iniciar de cero en el caso de Chio pero cuando son proyectos que valen la pena como estos siempre encontrarán su público.
Hace un par de semanas fuimos a ver a CocoRosie en el Teatro Blanquita,
mi primera impresión al entrar al lugar fue que era un Metropolitan chiquito,
Paulina Sotomayor ya me había comentado que era un gran recinto, un tanto desperdiciado
y estaba en lo correcto, tiene un buen sonido, se logra ver desde cualquier
ángulo y venden "banderillas" de 3 quesos con peperoni por sólo 20
pesos =p.
Haciendo el Malfueron las encargadas de abrir el concierto, fue grato
darme cuenta que habían mejorado bastante desde la última vez que las escuche.
Sus letras, aunque repetitivas, son muy lindas; sin embargo, después de un rato
sus canciones pueden resultar monótonas.
En cuanto al acto principal, ya tenía 3 años que no veía a las franco-estadounidenses,
desde aquel épico primer Bahidorá, tenía mucha curiosidad por ver de que
trataba su nuevo show circense, porque
el "Heartache City" me encantó.
Coincidentemente esa semana había estado escuchando a James Blake porque
traía un mood de dubstep que se sacio perfectamente con la presentación de
CocoRosie, la mayoría de sus canciones caían en un dubstep completamente
orgánico que me generaba una sensación de resorte interno rebotando en mi
pecho. Definitivamente el beat box se llevó la noche, que talentoso, costaba
trabajo comprender como es que todos esos sonidos estaban saliendo de él.
Las chicas también hacían lo suyo con su característico juego de voces,
son tan diferentes que logran un contraste muy particular, es interesante cómo llegan
a transformar sus personalidades en cada
una de sus producciones y puedo decir que esta faceta es una de mis favoritas,
me parece muy congruente con su estilo musical.
El lugar estaba sorprendentemente lleno y había momentos en los que me
sentía un tanto perdida, como que había algo que no estaba entendiendo porque
muchos de los asistentes entraban en una euforia desbordante de la nada, creo
que había algo de las chicas que no lograba alcanzarme.
Cuando tocaron “Good Friday” evidentemente escurrió miel por las
paredes, era uno de esos eminentes momentos de "love is in the air",
totalmente romántico, sin embargo mi momento favorito fue "Forget Me Not"
no pude evitar soltar unas lagrimitas al mismo tiempo que bailaba.
Una noche bien padre llena
de narices de payaso, gente emocionada, muchas risas, baile y buena compañía.